En la búsqueda de nuevas formas de energía limpia el ser humano se ha topado con la posibilidad de añadir una nueva forma de energía renovable a las ya conocidas: solar eólica e hidroeléctrica. Y se trata de la evaporación como fuente de energía. Hasta el momento esta tecnología solo se ha desarrollado a escalas muy pequeñas sin embargo un reciente estudio demuestra que si se logra ampliar estaría en la capacidad de suministrar energía eléctrica a cerca de dos tercios de los Estados Unidos de Norteamérica.
La evaporación cuyo concepto básico es el paso de un líquido a gas envuelve la absorción de energía. El agua cuenta con un calor latente específico inusitadamente alto lo que quiere decir que se debe aplicar una alta cantidad de energía para lograr cambiar su estado. Lo cual representa en condiciones normales un gasto energético pero no una fuente de energía. No obstante hace algunos años un biofísico de origen turco de nombre Ozgur Sahin expuso lo que él llamo el “motor de evaporación”. Dispositivo a base de esporas bacterianas las cuales se hinchan al absorber agua; cuando estas esporas están unidas a cada lado de un trozo de cinta con líneas para lograr un desplazamiento los cambios de humedad hacen que se flexibilice siendo capaces de hallar de un pistón o de un motor rotativo.
Ahora bien en condiciones normales habría que esperar demasiado para que el medio ambiente cambiara lo suficiente como para poder sacar algo útil de este fenómeno. No obstante Ozgur Sahin introdujo las cintas dentro de un recipiente lleno de agua expuesta al sol; y cuando la luz evaporaba algo de agua se humedecía el aire logrando estirar la cinta y acto seguido se abría un obturador. Luego el aire exterior causaba la caída de la humedad que al mismo tiempo contraía las cintas cerrando el obturador. Inclusive después de que se usara parte de la energía producida durante este proceso quedaba un remanente con el que se lograba mover coches de juguete o encender una pequeña bombilla.
Ya queda en manos de los científicos realizar las adaptaciones necesarias para sacar provecho de esta novedosa producción de energía limpia…
Saludos y éxitos………………..
Fuente
http://www.nosabesnada.com/tecnologia/88601/es-la-evaporacion-una-fuente-de-energia-renovable/
Una nteresante y alentadora investigación. Un cordial saludo.
interesante
interesante
que interesante articulo muy bueno excelente información, gracias por subirlo este posts , esta muy bien elaborado
Hey gracias por estos buenos consejos, Que bien muy interesante gracias por compartirlo.muy importante e interesante articulo con un contenido informático muy bueno , excelente posts gracias por compartirlo
Muy bueno tu articulo excelente, tiene buena información muy detallada y muy instructivo.